JOSÉ LÓPEZ MUÑOZ, NUEVO DIRECTOR DEL CIIDET
Querétaro, Qro., 01 de diciembre del 2022/CIIDET/DCAE. El 01 de diciembre del presente, José López Muñoz recibió nombramiento como director del CIIDET, de manos de Ramón Jiménez López, Director General del Tecnológico Nacional de México, ante la presencia de la comunidad del Centro, relevando del cargo a José Antonio Calderón Martínez.
“Le damos todo nuestro apoyo, solidaridad y confianza a José López quien asume este cargo”, señaló el Director General del TecNM, confiado en que esta designación dará continuidad a los proyectos que se tienen en el CIIDET, en beneficio de la comunidad estudiantil del sistema.
Por su parte, José López Muñoz agradeció al maestro Jiménez López la confianza para asumir esta responsabilidad; de igual manera, hizo mención de dos proyectos integrales que piensa poner en marcha a la brevedad que son, por un lado, recuperar la experiencia del trabajo realizado en la Maestría en Ciencias en Enseñanza de las Ciencias, proyecto innovador del CIIDET
en la época de los 90, cuando términos como educación a distancia, eran poco conocidos y; por otra parte; optimizar y potenciar las capacidades de producción de digital del CIIDET, para sumarse a la estrategia de posicionamiento del Tecnológico Nacional de México, a través del proyecto denominado TecNM TV.
José Antonio Calderón agradeció al Director General el apoyo que recibido durante su gestión y a la comunidad del CIIDET, por el trabajo y el esfuerzo dedicado día a día durante su gestión para el cumplimiento de las metas. Reconoció la trayectoria del doctor López Muñoz y le manifestó su confianza en que su trabajo, dará continuidad al proyecto de desarrollo y visibilidad, a nivel local e internacional, del CIIDET, como una pieza clave para la formación, actualización y capacitación de los formadores del Tecnológico Nacional de México, en apego a su objeto de creación.
Querétaro, Qro., 28 de octubre del 2022/CIIDET/DCAE. El 23 de agosto del presente, Juan Carlos Valdés Godínes, profesor del CIIDET, impartió la conferencia: “Creatividad y participación ciudadana en ambientes digitales”, 2ª conferencia organizada por la Alianza del Pacífico en el marco del Seminario “Ciudadanía digital: convivencia, alfabetización y participación desde entornos escolares”, en modalidad virtual.
Durante su participación, el profesor Valdés Godínes analizó el contexto de la digitalidad, como una forma de ser, pensar, actuar y hacer vida social en los entornos socioculturales digitales, lo que se entiende como ciudad digital o smart city, donde las dinámicas de los sujetos que viven en estos entornos digitales se identifican como participación ciudadana, lo que genera una ética alternativa que va conformando la ciudadanía digital y, en consecuencia, la participación ciudadana.
Asimismo, señaló cómo la creatividad, que se observa en las tecnologías digitales, puede contribuir a la educación, al relacionarse con aspectos lúdicos, emocionales y placenteros, por lo que es importante reestructurar los procesos educativos desde esta perspectiva, con un conocimiento de mayor apertura, libertad y acceso.
En el marco de las actividades de la organización Alianza del Pacífico se encuentra el ámbito educativo y sus transformaciones, a partir de la llamada nueva realidad, lo cual implica el surgimiento de un nuevo tipo de ciudadanía, denominada “Ciudadanía Digital”; para ello, este seminario virtual profundiza en las particularidades, alcances y retos para América Latina de la ciudadanía digital en entornos escolares.
El seminario reunió a diversos especialistas en la materia quienes abordaron de qué manera fomentar y desarrollar habilidades digitales en las y los estudiantes, así como los desafíos que tiene por delante la docencia en este tema.
Querétaro, Qro., 24 de octubre del 2022/CIIDET/DCAE. El 19 de octubre del presente, Marco Antonio Palma Meléndez, Coordinador de Investigación Educativa del Instituto Tecnológico Superior de Nuevo Casas Grandes, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Investigación Educativa (E.I.E.) del CIIDET.
Este acto protocolario se realizó en la modalidad a distancia, a través de videoconferencia en tiempo real; en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, y en concordancia con las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
La tesina presentada por Palma Meléndez lleva por título “La idea de dignidad humana a partir del uso de las TIC en educación superior virtual desde la perspectiva del estudiantado”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por el Dr. Juan Carlos Valdés Godínes, como presidente; el Dr. Hugo Moreno Reyes, como secretario, y la M.C.E. Martha Ramírez López, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación al especialista Palma Meléndez y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Querétaro, Qro., 18 de octubre del 2022/CIIDET/DCAE. Del 26 al 30 de septiembre del presente, Ileana Cruz Sánchez, Hugo Moreno Reyes, David Díaz Delgado, personal académico del CIIDET, en conjunto con Patricia Mercado López, de la Universidad Autónoma de Querétaro, impartieron la ponencia “Aproximaciones teóricas a los mundos ludoficcionales y el desarrollo de literacidades transmediales”, en el XVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación “La comunicación como un bien público global: nuevos lenguajes críticos y debates hacia el porvenir”, en Buenos Aires, Argentina, en línea.
En el marco del XVI Congreso de ALAIC se presentó en el espacio virtual del Grupo de Trabajo 04 Comunicación y Educación, la ponencia “Aproximaciones teóricas a los mundos ludoficcionales y el desarrollo de literacidades transmediales”, que da cuenta de los fundamentos teóricos y primeros hallazgos del proyecto de investigación “Los videojuegos y la cultura participativa en el desarrollo de habilidades transmediales. Prospectiva para la educación superior tecnológica”, como primera etapa que desarrolla el profesorado antes mencionado, con la académica Patricia Mercado López como colaboradora externa.
El proyecto de investigación, del que se desprende la ponencia, tiene como objetivo general analizar el impacto de los videojuegos, los mundos ludoficcionales y la cultura participativa en el aprendizaje de los estudiantes del TecNM, por medio de la Investigación basada en el diseño, con el fin de proponer metodologías educativas que favorezcan significativamente el aprendizaje en los ambientes áulicos. En su primera fase busca explicar a través de un marco teórico especializado cómo los videojuegos y los mundos ludoficcionales impactan la cultura participativa y a la educación, por medio de una revisión sistemática.
El congreso de ALAIC es una actividad bianual de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, donde se estimula actitudes de enseñanza, investigación y reflexión y su XVI Congreso fue un importante momento para el análisis sobre los nuevos escenarios, agendas y problemas de la comunicación en tiempo de pandemia sanitaria y política.
El congreso propuso trece espacios académicos en torno a problemas contemporáneos de la comunicación y de gran trascendencia en el marco del tema central, donde participaron 75 investigadores de la comunicación que trabajan en y sobre la comunicación latinoamericana, comprendiendo nueve paneles presenciales, dos paneles virtuales, un café cultura, un diálogo internacional que convocó a algunas asociaciones nacionales y agrupaciones que aportan a la construcción del campo en el continente, grupos de interés, grupos de trabajo y talleres.
Querétaro, Qro., 18 de octubre del 2022/CIIDET/DCAE. El 17 de octubre del presente, el director del CIIDET, José Antonio Calderón Martínez, entregó el nombramiento de Jefa del Departamento de Recursos Financieros a Gabriela García Chacón, signado por el Director General del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López.
Durante la reunión, el director del Centro reconoció el compromiso y disciplina con el que Gabriela García se ha desempeñado hasta este momento en el Departamento de Planeación, Programación y Presupuestación, por lo que mencionó que no le cabe duda que cumplirá con sus funciones de la misma manera en esta nueva encomienda.
Deseamos a la compañera mucho éxito en el desarrollo de este nuevo cargo.
Querétaro, Qro., 13 de octubre del 2022/CIIDET/DCAE. El 06 de octubre del presente, Ileana Cruz Sánchez, profesora del CIIDET, participó en la mesa de reflexión “Re-habitando las aulas, aprendizajes y ausencias en el desarrollo de habilidades digitales”, organizada por la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco.
Como parte de las actividades del Seminario de Alfabetizaciones Digitales Críticas, se organizó la mesa de reflexión, la cual tuvo como punto central la reflexión sobre el regreso a las aulas. La profesora Cruz Sánchez, en conjunto con Luz María Garay, de la Universidad Politécnica Nacional, y Claudia Pedraza Bucio, de la Universidad de La Salle, intercambiaron puntos de vista sobre las habilidades digitales desarrolladas durante la pandemia, sobre cuáles se han conservado y cuáles olvidado o dejado de practicar, y sobre la utilidad en el regreso a clases presenciales (y de cara al futuro) de estas habilidades instrumentales, críticas y comunicativas.
Las académicas, miembros permanentes del Seminario de Alfabetizaciones Digitales Críticas, que se reúne una vez al mes desde 2017, discuten, reflexionan y comparten investigaciones, trabajos y proyectos que tienen como eje en común las alfabetizaciones digitales y los procesos de apropiación de las y los distintos actores sociales. En el Seminario participan alrededor de veinte investigadoras e investigadores de Instituciones de Educación Superior, públicas y privadas, de todo el país, con diversos acercamientos disciplinares que permiten enriquecer la discusión.
Este año, a raíz del retorno a las aulas después de dos años de confinamiento, se puso como eje de discusión el retorno a las aulas en distintas dimensiones, para tres mesas abiertas al público. La primera mesa de diálogo abordó el tema “Viviendo en las aulas digitales: una agenda para el post-confinamiento”, la segunda “Las IES y su respuesta ante la pandemia”, y la tercera “Re-habitando las aulas, aprendizajes y ausencias en el desarrollo de habilidades digitales”.
Las grabaciones de las mesas, así como información relacionada con el Seminario puede consultarse en su página de Facebook https://www.facebook.com/alfadigitalescriticossem
La mesa se encuentra disponible a través de la página del Seminario de Alfabetizaciones Digitales Críticas: https://www.facebook.com/alfadigitalescriticossem/posts/pfbid0yPmEkt4tqZ5zXGjC2yzHLB91xD6cJeww3jM9PzSX1BfS3znp25g9R47B6mYUcpeKl
Querétaro, Qro., 13 de octubre del 2022/CIIDET/DCAE. El 30 de septiembre del presente, Ileana Cruz Sánchez, profesora de la Especialización en Tecnologías de la Información para el Aprendizaje del CIIDET, en conjunto con Janett Juvera Ávalos, estudiante del Doctorado en Tecnología Educativa de la Universidad Autónoma de Querétaro, impartieron el taller “Habilidades STEM para disminuir la brecha de género”.
La participación de las académicas se realizó en el marco de la iniciativa “Trae a tus hij@s al trabajo de Mujeres en Aviación” organizada por la empresa Bombardier México, donde impartieron el taller a 45 madres trabajadoras de la industria aeronáutica queretana junto con sus hijas e hijos.
El diseño del taller se basó en la narrativa sobre Amelia Earhart y su viaje alrededor de la línea del ecuador, a través de cuatro actividades gamificadas y mediadas por las tecnologías digitales en las que niñas y madres colaboraron para “viajar” desde las instalaciones de Bombardier a Brasil, Singapur, Nueva Guinea, para regresar a las instalaciones de la empresa, a través de resolver retos creativos y disciplinares en materias relacionadas con las Ciencias, las Tecnologías, la Ingeniería y las Matemáticas, STEM por sus siglas en inglés, Science, Technology, Engineering and Mathematics.
Con esta iniciativa, la empresa busca visibilizar la labor de las mujeres en la industria aeronáutica, invitando a niñas y niños a las instalaciones de Bombardier con el propósito de fomentar las vocaciones ingenieriles y para que puedan conocer el lugar de trabajo de sus madres.
El taller “La niña que quería volar, habilidades STEM para disminuir la brecha de género” es parte de una investigación más amplia orientada al diseño de un modelo STEAM con perspectiva de género para impulsar las capacidades disciplinares y habilidades blandas en las niñas y adolescentes para eliminar los estereotipos de género y fomentar su interés por áreas científicas, que trabaja la profesora Janett Juvera en el Doctorado en Tecnología Educativa de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Querétaro, Qro., 12 de septiembre del 2022/CIIDET/DCAE. El 11 de octubre del presente, se llevó a cabo la firma de un Convenio de Colaboración Académica, Científica y Tecnológica entre la Universidad Tecnológica de Oriental de Puebla (UTO) y el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), en modalidad virtual.
El Convenio tiene por objeto crear un marco de colaboración académica, científica y tecnológica, para realizar conjuntamente actividades que permitan conseguir el máximo desarrollo en la formación y especialización de recursos humanos; investigaciones conjuntas; desarrollo tecnológico y académico; intercambio de información; así como asesoría técnica o académica y publicaciones en los campos afines de interés común.
El director del Centro, José Antonio Calderón Martínez, dio la bienvenida a las personas asistentes y afirmó que la firma de este convenio tiene como principal objetivo el fortalecimiento de ambas instituciones, las cuales persiguen el mismo fin de llevar educación de calidad en el ambiente de la tecnología, la UTO a nivel superior y el CIIDET a nivel de posgrado, por lo que el Centro se compromete a colaborar en proyectos que traigan beneficios mutuos.
Por su parte, el rector de la UTO, Jorge Alfonso Martagón Mirón, agradeció al CIIDET por la firma del convenio para el fortalecimiento de su institución en temas de aprendizaje, conocimiento y posgrado, ya que el Centro es considerado un referente en investigación, por lo que agradeció que, aunque está dirigido a los campus del Tecnológico Nacional de México, tenga apertura a instituciones externas a este sistema, como lo es la UTO, para que personal docente y estudiantes puedan aprovechar sus fortalezas en diversas áreas del conocimiento.
Se contó con la asistencia, por parte de la Universidad Tecnológica de Oriental de Puebla del rector, Jorge Alfonso Martagón Mirón; la directora Académica, Selene Sánchez Benítez; el director de Vinculación, Rodrigo Rodríguez Lozada; el responsable de Vinculación Institucional, Hugo Ventura Moreno; y la abogada general, Fabiola Bonilla Hernández. Por parte del CIIDET de José Antonio Calderón Martínez, director; Rogelio Pino Orozco, subdirector Académico; Ana Claudia Garcés Espino, subdirectora de Planeación y Vinculación; Yazmín Verónica Álvarez Sánchez, jefa del Depto. de Gestión Tecnológica y Vinculación; y Maricela Álvarez Ramos, jefa del Depto. de Medios Educativos.
Querétaro, Qro., 04 de septiembre del 2022/CIIDET/DCAE. El 30 de septiembre del presente, Evaristo Rogaciano López Hernández, director del Tecnológico Nacional de México campus Huejutla, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Liderazgo y Gestión Institucional (E.L.G.I.) del CIIDET.
La tesina presentada por López Hernández lleva por título “Uso de las herramientas de una organización que aprende para mejorar la satisfacción de los usuarios del servicio educativo del Instituto Tecnológico de Huejutla”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por el M.C. José Carbajal Sánchez, como presidente; la M.E.S. María del Rosario Arreguín Rivera, como secretaria, y el M.C. Elías Martínez Patiño, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación al especialista López Hernández y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Querétaro, Qro., 04 de octubre del 2022/CIIDET/DCAE. El 30 de septiembre del presente, Juan de Dios Viniegra Vargas, subdirector de Planeación y Vinculación del Tecnológico Nacional de México campus Huejutla, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Liderazgo y Gestión Institucional (E.L.G.I.) del CIIDET.
La tesina presentada por Viniegra Vargas lleva por título “Del compromiso técnico al compromiso de adhesión, estrategia del logro para la acreditación de programas educativos en el Tecnológico Nacional de México campus Huejutla”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por el M.C. José Carbajal Sánchez, como presidente; el M.C.E.C. Joel Arroyo Zamora, como secretario, y el M.C. Elías Martínez Patiño, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación al especialista Viniegra Vargas y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Querétaro, Qro., 30 de septiembre del 2022/CIIDET/DCAE. El 23 de septiembre del presente, María de los Ángeles Navarrete Marneou, subdirectora académica del Tecnológico Nacional de México campus Ensenada, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Liderazgo y Gestión Institucional (E.L.G.I.) del CIIDET.
Este acto protocolario se realizó en la modalidad a distancia, a través de videoconferencia en tiempo real; en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, y en concordancia con las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
La tesina presentada por Navarrete Marneou lleva por título “Mejora de la gestión del conocimiento de los docentes para lograr la acreditación de sus Programas Educativos en el Instituto Tecnológico de Chetumal”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por el M.C. José Carbajal Sánchez, como presidente; el M.C.E.C. Joel Arroyo Zamora, como secretario, y el M.C. Elías Martínez Patiño, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación a la especialista Navarrete Marneou y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Querétaro, Qro., 27 de septiembre del 2022/CIIDET/DCAE. El 19 de septiembre del presente, se recibió en el CIIDET la visita de Edgar Valdés Suárez, coordinador de Comunicación Digital de la Dirección de Cooperación y Difusión; Óscar Alcántara Sánchez, responsable de Logística y Producción de la Dirección de Promoción Cultural y Deportiva; y Nayelli del Carmen Ramírez Segovia, asistente de la Coordinación de la Dirección General, todas las áreas del Tecnológico Nacional de México, con el propósito de conocer el área de Medios Educativos del CIIDET.
Durante la reunión de bienvenida, Maricela Álvarez Ramos, jefa el Depto. de Medios Educativos compartió con las personas asistentes diversos aspectos sobre el área, con el objetivo de que conocieran acerca de la infraestructura y el equipamiento especializado con el que cuenta el Centro. Abordó las etapas del proceso que se lleva a cabo para la producción de Recursos Educativos Digitales, los diferentes eventos académicos presenciales y en modalidad virtual que se realizan, como seminarios, conferencias, mesas temáticas, jornadas académicas, y el recientemente realizado congreso internacional, así como las producciones que, en general, lleva a cabo el departamento como soporte para los programas de posgrado y servicios que se ofrecen.
Como parte de la visita, se realizó un recorrido por las instalaciones donde se visitó el Estudio de Televisión, los Sets de Grabación 1 y 2, la Cabina de Radio, el Centro de Procesamiento Digital, la Cabina de Producción, la Sala Isóptica, entre otras áreas.
Asimismo, se simuló la transmisión en vivo de un evento académico, donde se contó con la participación de Gabriel Alejandro Barraza Torres, jefe de oficina de Medios Audiovisuales; Massiel Cervantes Ortiz, J. Carmen Anaya Arteaga, Mario Alberto Herrera Ramírez, personal auxiliar del Depto. de Medios Educativos, quienes apoyaron en la parte operativa en el ejercicio de producción.
A la reunión asistieron, por parte del CIIDET, Rogelio Pino Orozco, subdirector Académico; Ana Claudia Garcés Espino, subdirectora de Planeación y Vinculación; Julio César Servín Vidaña, subdirector de Servicios Administrativos; Maricela Álvarez Ramos, jefa el Depto. de Medios Educativos; Ana Gabriela Cabrera Martínez, jefa del Depto. de Comunicación y Actividades Extraescolares; Enrique Enciso Hernández, jefe del Depto. de Recursos Materiales y Servicios; Ricardo Campos Mauleón, jefe del Centro de Cómputo; Alejandra Martínez Rivera, jefa de la oficina de Difusión; y José Antonio Calderón Martínez, director del Centro.
Querétaro, Qro., 27 de septiembre del 2022/CIIDET/DCAE. El 13 de septiembre del presente, Adriana Castillo Rosas y Luis Gustavo Cabral Rosetti, profesores investigadores del CIIDET, impartieron el taller “Estrategia de Modelización Progresiva para la Enseñanza de la Ingeniería” en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (EIEI-ACOFI) 2022, en Cartagena de Indias, Colombia.
Durante su participación, el profesorado dio a conocer a la comunidad académica las bondades del Proyecto de Investigación Educativa del Tecnológico Nacional de México (TecNM) /CIIDET Clave: 11001.21-P, “Modelización en Mecánica: Una Estrategia para el Aprendizaje de la Dinámica”.
El taller fue impartido a personal académico del rubro de la ingeniería de Colombia, como una estrategia de socialización de los logros obtenidos del proyecto de investigación con la comunidad científica internacional y como un compromiso adquirido con la Dirección General del TecNM.
Por su parte, también en el marco del EIEI-ACOFI 2022, el académico Cabral Rosetti impartió la ponencia denominada “La Modelización Progresiva en Mecánica: Una Estrategia para su Aprendizaje”, donde mostró una aplicación de la Dinámica Rotacional, que emana del mismo proyecto de investigación, impartida a personal docente y a estudiantes de diversas instituciones de Ingeniería.
Querétaro, Qro., 05 de septiembre del 2022/CIIDET/DCAE. El 30 de agosto del presente, el académico del CIIDET, Luis G. Cabral Rosetti, impartió la conferencia: “La Modelización como una Estrategia de Enseñanza: Ejemplo de la Caída de un Paracaidista en un Medio Resistivo”, en modalidad virtual, como parte del Seminario “Búsqueda de nueva física en aceleradores y el cosmos”.
La conferencia tuvo el propósito de dar a conocer los logros obtenidos en el proyecto de investigación educativa del Tecnológico Nacional de México-CIIDET: “Modelización en Mecánica: Una Estrategia para el Aprendizaje de la Dinámica”, a la comunidad científica, donde se expuso la construcción de las ventajas de la estrategia de la Modelización progresiva en el caso del estudio del paracaídas.
La charla propone la aplicación de la Modelización progresiva como una estrategia de enseñanza para un curso de Dinámica Newtoniana a nivel licenciatura. Desarrollando la experiencia que se ha tenido al aplicar dicha estrategia en los cursos de capacitación con profesorado del área de Ciencias Básicas y, a manera de ejemplo, de los tratados en el curso de capacitación, donde se estudió el caso concreto de la Caída de un Paracaidista en un medio viscoso como el aire, y se comparó con el caso de Caída Libre en el vacío, haciendo el correspondiente desarrollo analítico y numérico de los mismos, lo que mostró que la propuesta didáctica tiene un importante impacto en la construcción de sistemas conceptuales en los profesores que atendieron los cursos.
El evento fue organizado por el recientemente creado Centro Interdisciplinario de Investigación y Enseñanza de la Ciencia (CIIFEC), del Centro Internacional de Física Fundamental (CIFFU), de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
El CIFFU es un centro de investigación semi-virtual adscrito a la BUAP especializado en Física Fundamental, para fomentar la investigación de frontera y formación de recursos humanos de alto nivel, con un enfoque multidisciplinario y una alta componente de colaboraciones nacionales e internacionales.
Querétaro, Qro., 01 de septiembre del 2022/CIIDET/DCAE. El 29 y 30 de agosto del presente, se llevó a cabo la primera Auditoria externa de seguimiento anual del Sistema de Gestión de la Calidad del CIIDET, bajo la Norma ISO 9001:2015.
Rufino Guzmán Galván, auditor líder encargado de llevar a cabo la revisión, señaló durante la reunión de apertura que el objetivo de la auditoría era evaluar: las auditorías internas y la revisión por la dirección, las acciones tomadas sobre las No Conformidades identificadas durante la auditoria previa, la eficacia del sistema de gestión en relación con el logro de los objetivos del cliente certificado y los resultados previstos del sistema de gestión respectivos, el progreso de las actividades planificadas dirigidas a la mejora continua, la continuidad en el control operacional, la utilización de marcas y/o cualquier otra referencia a la certificación, entre los principales puntos.
Una vez realizada la revisión de los procesos declarados, a través de una muestra representativa de la operación del sistema, se obtuvo como resultado la recomendación para mantener el certificado en la Norma ISO 9001:2015, con una No Conformidad menor.
Asimismo, señaló algunas oportunidades de mejora que no reflejan un impacto grave en los resultados, sin embargo, es importante tenerlas en cuenta ya que su seguimiento será revisado en la próxima auditoría, como: fortalecer la implementación de acciones para atender los resultados de la encuesta de clima laboral, reforzar el uso de la Detección de Necesidades de Capacitación para la elaboración del programa de capacitación, cumplir con la periodicidad de la evaluación de proveedores, fortalecer las competencias del equipo de auditores internos, reforzar la implementación de acciones de contención y la medición de la eficacia cuando se realizan acciones correctivas y reforzar la difusión e implementación de acciones para atender riesgos y oportunidades.
El auditor hizo énfasis en que la auditoría no es una evaluación del trabajo personal de cada uno, es la evaluación de todo el sistema, por lo que es indispensable que todas las trabajadoras y trabajadores del Centro se encuentren involucrados y sepan en qué contribuye su desempeño al sistema, ya que mantener la certificación no es responsabilidad únicamente de los integrantes del Comité de Innovación y Calidad, sino que es responsabilidad de toda la Comunidad contribuir para fortalecer el sistema en todas sus áreas y procesos, para que el CIIDET pueda alcanzar sus objetivos.
Como aspectos positivos, destacó que la documentación del SGC se encuentra disponible y abierto en la página oficial del CIIDET, así como el notorio trabajo y continuidad que las áreas responsables hacen del sistema.
Querétaro, Qro., 31 de agosto del 2022/CIIDET/DCAE. El 24 de agosto del presente, Fredy Juárez Pérez docente del Instituto Tecnológico Superior Álamo Temapache, impartió la charla “Infraestructura para un laboratorio virtual de física”.
La plática se llevó a cabo como parte del Seminario de Ciencias Básicas, en modalidad híbrida, de manera presencial a personal docente de la Especialización en Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Básicas (E.A.E.C.B.), así como virtual para través del canal de YouTube del CIIDET para que estudiantes, y demás personas egresadas e invitadas.
Como parte de la actividad, se leyeron las preguntas escritas en el chat para que el ponente pudiera interactuar con los asistentes en la modalidad virtual, promoviendo el diálogo entre quienes participaron.
La participación del profesor, Juárez Pérez, tuvo lugar derivado de proyecto de investigación que estuvo realizando en conjunto con los profesores de la E.A.E.C.B. Alberto Sánchez Moreno e Isaac Hernández Renovato, actividad que comenzó a distancia y concluyó con una pasantía en las instalaciones del CIIDET.
Se aprovechó esta actividad para que el académico realizara la primera charla del semestre 2022-2 del Seminario de Ciencias Básicas, el cual se lleva a cabo desde el año 2021, e integra tres charlas.
Querétaro, Qro., 31 de agosto del 2022/CIIDET/DCAE. El 29 de agosto del presente, Julia Elvia Chávez Remigio, Jefa del Centro de Información y Documentación y docente del campus Ensenada, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Liderazgo y Gestión Institucional (E.L.G.I.) del CIIDET.
Este acto protocolario se realizó en la modalidad a distancia, a través de videoconferencia en tiempo real; en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, y en concordancia con las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
La tesina presentada por Chávez Remigio lleva por título “Importancia de la gestión y conversión del conocimiento en el Instituto Tecnológico de Ensenada del TecNM para mejorar su liderazgo, competitividad y resultados”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por la Dra. Ma. del Carmen Espino Gudiño, como presidente; el M.C. Elías Martínez Patiño, como secretario, y el M.C.E.C. Joel Arroyo Zamora, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación a la especialista Chávez Remigio y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Querétaro, Qro., 26 de agosto del 2022/CIIDET/DCAE. El 24 de agosto del presente, María Lesvia Escobar Hernández, docente de la Multiversidad Latinoamericana, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Básicas (E.A.E.C.B.) del CIIDET.
Este acto protocolario se realizó en la modalidad a distancia, a través de videoconferencia en tiempo real; en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, y en concordancia con las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
La tesina presentada por Escobar Hernández lleva por título “Propuesta didáctica en la enseñanza del Binomio de Newton para la educación media superior”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por el Dr. Gustavo Arroyo Delgado, como presidente; la M.D. Raquel Cárdenas Collazo, como secretaria, y el Dr. Alberto Sánchez Moreno, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación a la especialista Escobar Hernández y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Querétaro, Qro., 26 de agosto del 2022/CIIDET/DCAE. El 24 de agosto del presente, Emilio Ayar González, docente del Tecnológico Nacional de México campus Querétaro, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Tecnologías de la Información para el Aprendizaje (E.T.I.A.) del CIIDET.
La tesina presentada por Ayar González lleva por título “Propuesta de estrategias de evaluación y diseño instruccional, haciendo uso de las TIC’s, en tiempos de pandemia, para promover el aprendizaje significativo y validar las competencias adquiridas para la materia de Química, de los estudiantes de la Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Computacionales y de Ingeniería Electrónica del ITQ, en modalidad a distancia en el semestre enero-junio 2022”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por la Dra. Ileana Cruz Sánchez, como presidenta; el Dr. Hugo Moreno Reyes, como secretario, y el M.C. David Díaz Delgado, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación al especialista Ayar González y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Querétaro, Qro., 26 de agosto del 2022/CIIDET/DCAE. El 22 de agosto del presente, Ana Karen Coronel Ruíz, docente del Instituto Martín Luther King, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Básicas (E.A.E.C.B.) del CIIDET.
La tesina presentada por Coronel Ruíz lleva por título “La geometría y la historia como recursos didácticos para la enseñanza de la ecuaciones lineales en el Instituto Martín Luther King”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por la M.D. Raquel Cárdenas Collazo, como presidenta; el M.C. Isaac Hernández Renovato, como secretario, y el Dr. Alberto Sánchez Moreno, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación a la especialista Coronel Ruíz y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Dirección
Av. Universidad #282, Col. Centro, C.P. 76000 Santiago de Querétaro, Qro.
Contacto
Email: webmaster@ciidet.edu.mx
Telefono: 01 (442) 216 - 3746, 47 y 48
Enlaces
Búzon de Sugerencias
© Copyright 2019 TecNM - Todos los Derechos Reservados
Última actualización: 2020-05-15