Querétaro, Qro., 21 de diciembre del 2020/CIIDET/DCAE. Los profesores Gustavo Arroyo Delgado y José Luis Álvarez López, académicos de la Especialización en Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Básicas del CIIDET, fungieron como facilitadores de los cursos “Estrategias para la enseñanza de las matemáticas” y “Aplicación de las matemáticas a través de problemáticas integradoras”, como parte del “Programa de Formación Docente de Educación Media Superior”.
Derivado del “Convenio Marco de Colaboración académica, científica y tecnológica”, firmado en el 2019 entre la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) y el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), los profesores Arroyo Delgado y Álvarez López participaron como facilitadores, de un total de 130 a nivel nacional, del “Programa de Formación Docente de Educación Media Superior” que brinda cursos de capacitación en línea.
La UTEQ, en colaboración con el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México campus Juriquilla (UNAM-Juriquilla), ganó la convocatoria emitida por la Secretaría de Educación Pública por medio de la Subsecretaría de Educación Media Superior y de la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (COSDAC), para participar como instancia formadora de aproximadamente 10 mil docentes de matemáticas que laboran en el nivel medio superior de todo el país.
Los cursos, emitidos en modalidad en línea a través de la plataforma de la COSDAC, fueron desarrollados por la UTEQ y por el Instituto de Matemáticas, a través del apoyo de una red multidisciplinaria de colaboradores que fungieron como coordinadores y facilitadores, fueron: “Estrategias para la enseñanza de las matemáticas”, en su primera fase del 31 de julio al 10 de septiembre y su segunda fase del 14 de septiembre al 25 de octubre; y “Aplicación de las matemáticas a través de problemáticas integradoras”, del 23 de octubre al 3 de diciembre.
El Rector de la UTEQ, Carlos Arredondo Velázquez, afirmó que el objetivo de estas alianzas entre instituciones educativas forma parte de la estrategia de capacitación de la Subsecretaría de Educación Media Superior, dentro del modelo de la Nueva Escuela Mexicana, en el cual se le otorga vital importancia a la enseñanza matemática como eje estratégico, con el objetivo de fomentar el pensamiento matemático entre los estudiantes.
Querétaro, Qro., 21 de diciembre del 2020/CIIDET/DCAE. Durante los días 16 y 17 de diciembre del presente año, 14 estudiantes participaron en el Coloquio Académico que organiza la Maestría en Liderazgo y Gestión de Instituciones Educativas (MeLGIE) del CIIDET, en modalidad a distancia.
El programa de maestría realiza un coloquio a distancia cada semestre como actividad de aprendizaje, promovido por los profesores de las asignaturas de los seminarios y los asesores de trabajo final de grado, con el propósito de que los estudiantes participen y presenten sus avances del proyecto de tesis.
El coloquio se desarrolla mediante una programación de las intervenciones de cada estudiante con un comité de revisión o, en su caso, con su comité tutorial. En ambas situaciones los comités están conformados por tres profesores, quienes realizan observaciones y recomendaciones a cada estudiante para ampliar las perspectivas del trabajo, ofrecer un punto de vista alterno, reducir tiempos de experimentación y para obtener más información especializada, entre otras ventajas.
Los 14 estudiantes que participaron, 11 de primer semestre y 3 del tercero, son Jeraldine Reyes, Paulino Rivas, Alejandra Terán, Carlos Espinosa, Flor Lizzet Méndez, Guadalupe González, Hernán Magaña, María del Socorro Orozco, Miriam Cano, Raúl Contreras, Ma. Guadalupe Torres, Edgar Piñón y Yohuali Quijada.
Así mismo, participaron en la actividad Fernando Anselmo Escobar, María del Rosario Arreguín Rivera, Joel Arroyo Zamora, Francisco Caracheo García, Roberto de la Torre Sánchez, Ana Claudia Garcés Espino, Marco Antonio Muñiz Vargas, Rogelio Pino Orozco, Oziel Alejandro Quiroga Chapa, Juan Manuel Ricaño Castillo y Sonia Amelia Sánchez Carrillo, profesores que integran el Consejo Académico de la MeLGIE.
El CIIDET extiende una felicitación a los estudiantes que presentaron proyecto y les desea éxito en el desarrollo y culminación del mismo.
Querétaro, Qro., 21 de diciembre del 2020/CIIDET/DCAE. Los profesores Gustavo Arroyo Delgado y José Luis Álvarez López, académicos de la Especialización en Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Básicas del CIIDET, fungieron como facilitadores de los cursos “Estrategias para la enseñanza de las matemáticas” y “Aplicación de las matemáticas a través de problemáticas integradoras”, como parte del “Programa de Formación Docente de Educación Media Superior”.
Derivado del “Convenio Marco de Colaboración académica, científica y tecnológica”, firmado en el 2019 entre la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) y el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), los profesores Arroyo Delgado y Álvarez López participaron como facilitadores, de un total de 130 a nivel nacional, del “Programa de Formación Docente de Educación Media Superior” que brinda cursos de capacitación en línea.
La UTEQ, en colaboración con el Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México campus Juriquilla (UNAM-Juriquilla), ganó la convocatoria emitida por la Secretaría de Educación Pública por medio de la Subsecretaría de Educación Media Superior y de la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (COSDAC), para participar como instancia formadora de aproximadamente 10 mil docentes de matemáticas que laboran en el nivel medio superior de todo el país.
Los cursos, emitidos en modalidad en línea a través de la plataforma de la COSDAC, fueron desarrollados por la UTEQ y por el Instituto de Matemáticas, a través del apoyo de una red multidisciplinaria de colaboradores que fungieron como coordinadores y facilitadores, fueron: “Estrategias para la enseñanza de las matemáticas”, en su primera fase del 31 de julio al 10 de septiembre y su segunda fase del 14 de septiembre al 25 de octubre; y “Aplicación de las matemáticas a través de problemáticas integradoras”, del 23 de octubre al 3 de diciembre.
El Rector de la UTEQ, Carlos Arredondo Velázquez, afirmó que el objetivo de estas alianzas entre instituciones educativas forma parte de la estrategia de capacitación de la Subsecretaría de Educación Media Superior, dentro del modelo de la Nueva Escuela Mexicana, en el cual se le otorga vital importancia a la enseñanza matemática como eje estratégico, con el objetivo de fomentar el pensamiento matemático entre los estudiantes.
Querétaro, Qro., 11 de diciembre del 2020/CIIDET/DCAE. Hoy, 11 de diciembre del presente, Velia Zúñiga Meraz, docente del Tecnológico Nacional de México campus Valle de Guadiana, aprobó el examen para la obtención del grado de Espesialista en Liderazgo y Gestión Institucional (E.L.G.I.) del CIIDET.
Este acto protocolario se realizó en la modalidad a distancia, a través de videoconferencia en tiempo real; en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, y en concordancia con las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
La tesina presentada por Zúñiga Meraz lleva por título “Desarrollo de habilidades directivas para incrementar la eficiencia terminal de los estudiantes de educación superior. El caso de Ingeniería Informática del TecNM campus Valle del Guadiana”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por la M.E.S. Ana Claudia Garcés Espino, como presidenta; la M.E.S. María del Rosario Arreguín Rivera, como secretaria, y el M.C.E. José Carbajal Sánchez, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación la especialista Zúñiga Meraz y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Querétaro, Qro., 10 de diciembre del 2020/CIIDET/DCAE. Hoy, 10 de diciembre del presente, Jessica Alcántara Rivera, docente del Tecnológico Nacional de México campus Los Cabos, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Liderazgo y Gestión Institucional (E.L.G.I.) del CIIDET.
Este acto protocolario se realizó en la modalidad a distancia, a través de videoconferencia en tiempo real; en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, y en concordancia con las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
La tesina presentada por Alcántara Rivera lleva por título “Competencias directivas para incrementar la eficiencia terminal de los estudiantes de educación superior. El caso del Programa Educativo de Arquitectura en ITES Los Cabos”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por el M.C.E. José Carbajal Sánchez, como presidente; la M.E.S. Ana Claudia Garcés Espino, como secretaria, y el M.C.E. Elías Martínez Patiño, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación al especialista Alcántara Rivera y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Querétaro, Qro., 10 de diciembre del 2020/CIIDET/DCAE. Hoy, 10 de diciembre del presente, Hisela García Sánchez, docente del Tecnológico Nacional de México campus Los Cabos, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Liderazgo y Gestión Institucional (E.L.G.I.) del CIIDET.
Este acto protocolario se realizó en la modalidad a distancia, a través de videoconferencia en tiempo real; en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, y en concordancia con las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
La tesina presentada por García Sánchez lleva por título “Proyecto de gestión de una institución educativa inteligente, para mantener bajos índices de deserción y reprobación. El caso de la carrera de Ingeniería en Administración del ITES Los Cabos”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por el M.C.E. José Carbajal Sánchez, como presidente; la M.E.S. María del Rosario Arreguín Rivera, como secretaria, y el M.C.E. Elías Martínez Patiño, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación al especialista García Sánchez y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Querétaro, Qro., 09 de diciembre del 2020/CIIDET/DCAE. Hoy, 09 de diciembre del presente, Leoncio Ochoa Cervantes, docente del Tecnológico Nacional de México campus Chihuahua, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Liderazgo y Gestión Institucional (E.L.G.I.) del CIIDET.
Este acto protocolario se realizó en la modalidad a distancia, a través de videoconferencia en tiempo real; en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, y en concordancia con las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
La tesina presentada por Ochoa Cervantes lleva por título “Desarrollo de liderazgo y gestión del cambio en el Instituto Tecnológico de Chihuahua para garantizar el éxito académico de sus estudiantes”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por la Dra. Ma. Del Carmen Espino Gudiño, como presidenta; el M.C.E.C. Joel Arroyo Zamora, como secretario, y la M.E.S. María del Rosario Arreguín Rivera, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación al especialista Ochoa Cervantes y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Querétaro, Qro., 09 de diciembre del 2020/CIIDET/DCAE. Hoy, 09 de diciembre del presente, Jesús Arturo Rivera León, docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Investigación Educativa (E.I.E.) del CIIDET.
Este acto protocolario se realizó en la modalidad a distancia, a través de videoconferencia en tiempo real; en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, y en concordancia con las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
La tesina presentada por Rivera León lleva por título “El papel de las lenguas extranjeras en la investigación educativa: ponencias, descripción analítica”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por la Dra. Reinalda Soriano Peña, como presidenta; la Dra. Magda Concepción Morales Barrera, como secretaria, y el Dr. Juan Carlos Valdés Godínes, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación al especialista Rivera León y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Querétaro, Qro., 04 de diciembre del 2020/CIIDET/DCAE. El 24 de noviembre del presente, se llevó a cabo la instalación de un acelerógrafo digital RaspBerry shake 4D, en las instalaciones de la Especialización en Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Básicas (EAECB) del CIIDET, como parte del proyecto denominado “RedMAQ”, que coordina el Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, campus Juriquilla, en Querétaro.
El acelerógrafo digital tiene el propósito de monitorear el movimiento del terreno provocado por fuentes naturales o artificiales. En este proyecto colabora la Coordinación Estatal de Protección Civil, las instituciones educativas y culturales públicas de los municipios, así como las instituciones privadas interesadas en el progreso de la ciencia, por lo que se planea la instalación de sesenta equipos más en espacios estratégicos de todos los municipios de Querétaro.
José Luis Álvarez López, académico de la EAECB, ha colaborado en los dos últimos años con el Centro de Geociencias en eventos como “Talleres de Ciencia para Jóvenes: promoviendo las vocaciones científicas” y el “Taller de Ciencia para Profesores”.
Derivado de los diversos proyectos que se han desarrollado conjuntamente, se prevé la firma de un Convenio de Colaboración interinstitucional cuyo propósito sea establecer las bases para la cooperación académica, cultural, científica y tecnológica, así como en todas aquellas áreas de coincidencia afines.
En este sentido, se considera que el tipo de tecnología y diseño de los equipos ofrece un interés didáctico para los estudiantes de primaria y secundaria, y puede coadyuvar a despertar el interés en la ciencia, la tecnología y la innovación en los de bachillerato y licenciatura. Asimismo, abre la posibilidad de establecer colaboraciones complementarias para los estudiantes de posgrado.
Querétaro, Qro., 04 de diciembre del 2020/CIIDET/DCAE. El pasado 01 de diciembre del presente, concluyó la novena emisión del Curso Abierto Masivo en Línea, por sus siglas en inglés Massive Online Open Courses (MOOC) "Aritmética y Principios de Álgebra" que ofrece el CIIDET, con un total de 4,901 inscritos.
El curso fue diseñado e implementado por docentes de la Especialización en Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Básicas con el apoyo del personal del Departamento de Medios Educativos del Centro.
El MOOC fue emitido del 01 de julio al 01 de diciembre del presente, en la Plataforma Educativa Digital del Tecnológico Nacional de México (TecNM) (https://mooc.tecnm.mx/). En esta ocasión, se contó con la participación de 4,901 inscritos.A la fecha, el curso suma más de 81,500 participantes a lo largo de nueve emisiones.
Este tipo de Recursos Educativos Digitales tiene el propósito de reforzar la enseñanza en las aulas de los estudiantes del país. En el contexto actual, enmarcado por la pandemia mundial provocada por el virus SARS-COV-2, fungió como un aliado estratégico del profesorado que enseña estas áreas, ya que por sus características y modalidad pudo llegar a los estudiantes de manera oportuna, elevando el índice de permanencia en los Institutos Tecnológicos del TecNM y del país.
Querétaro, Qro., 27 de noviembre del 2020/CIIDET/DCAE. Del 24 al 27 de noviembre del presente, se llevó a cabo el Foro Académico “La educación superior tecnológica en perspectiva”, donde participaron profesores investigadores de los programas de posgrado del CIIDET, en el marco del 44° aniversario del Centro, en modalidad virtual.
El foro tuvo como propósito ser un espacio de análisis y discusión en torno a la Educación Superior Tecnológica en México, en donde se abordaron dimensiones sociales, culturales, tecnológicas, científicas, pedagógicas, psicológicas, y económicas, entre otras. Es en ese contexto que la convergencia de diferentes disciplinas en el CIIDET posibilita su estudio, ya que la interdisciplinariedad ha sido un sello distintivo en cada uno de los proyectos y programas académicos ofrecidos desde su creación.
Como parte del foro, se realizaron 4 mesas de análisis en las que participaron profesores investigadores, estudiantes y egresados de los programas de posgrado que ofrece el CIIDET. Las mesas plantearon las siguientes temáticas: “La investigación educativa para pensar la educación superior tecnológica”, por parte de la Especialización en Investigación Educativa; "Habilidades digitales en docentes de educación superior", a cargo de la Especialización en Tecnologías de la Información para el Aprendizaje; "Liderazgo prospectivo para las instituciones del TecNM", por la Especialización en Liderazgo y Gestión Institucional; y "La gestión directiva en las instituciones de educación superior tecnológica y su adaptación en tiempos de cambio", por académicos de la Maestría en Liderazgo y Gestión de Instituciones Educativas.
En la ceremonia virtual de apertura, el Director del Centro, José Antonio Calderón Martínez, agradeció a la comunidad por el trabajo y esfuerzo desarrollado hasta el momento, bajo diferentes circunstancias y condiciones; exhortó a mantenerse unidos y seguir trabajando en beneficio de la continuidad académica, enfrentando los grandes retos que el contexto actual presenta, y concluyó su mensaje extendiendo una felicitación a todo el personal por el 44 aniversario de vida institucional.
Durante la ceremonia, también se realizó la entrega simbólica de reconocimientos a 21 compañeros que cumplen 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de compromiso, esfuerzo y entrega al servicio de la Secretaría de Educación Pública.
El CIIDET extiende una cálida felicitación a su comunidad por el aniversario 44° del Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica.
CIIDET, calidad para la calidad en la educación superior tecnológica.
Querétaro, Qro., 12 de noviembre del 2020/CIIDET/DCAE. El pasado jueves 5 de noviembre del presente, José Luis Álvarez López, profesor – investigador del CIIDET, impartió la Conferencia Magistral “Aspectos historiográficos de la ciencia matemática”, como parte de las actividades del Congreso Internacional de Investigación Academia Journals Celaya 2020, organizado por el Instituto Tecnológico de Celaya, en modalidad virtual.
La participación del profesor Álvarez López tuvo como propósito “abordar el origen occidental del concepto “historiografía” y sus acepciones desde su raíz griega, pasando por el mundo cristiano y renacentista hasta la significación de la historia como el intento de una disciplina científica que permeará las interpretaciones de nuestro tiempo. En este contexto, el surgimiento de las ciencias naturales, de la técnica y la matemática con carácter histórico desempeñará un papel fundamental para el estudio historiográfico de las disciplinas científicas (como lo es actualmente la Historia de las Ciencias) con profundas necesidades sociales que mantienen, además, una carga antropológica que le da sentido y rumbo al quehacer pedagógico: toda pedagogía es, previamente, ciencia profunda del hombre”.
El Congreso Internacional de Investigación de Academia Journals tiene la misión de ofrecer un espacio multidisciplinario de expresión de los resultados de trabajos de investigación y de experiencias educativas, profesionales y artísticas exitosas de aquellos individuos que han incursionado en un campo del conocimiento científico, económico, social, legal, artístico o humanístico y que desean divulgarlos a través de una publicación reconocida internacionalmente.
El evento estuvo dirigido a profesores, investigadores e interesados de todo el país y América Latina en educación superior.
Querétaro, Qro., 11 de noviembre del 2020/CIIDET/DCAE. El pasado 10 de noviembre del presente año, el Director del CIIDET, José Antonio Calderón Martínez, entregó oficio de nombramiento a Juan Manuel Ricaño Castillo como Coordinador de la Maestría en Liderazgo y Gestión de Instituciones Educativas (MeLGIE) del Centro.
El Director del Centro deseó a Ricaño Castillo éxito en su nueva responsabilidad y le encomendó continuar trabajando con compromiso y dedicación, poniendo el mayor de sus esfuerzos en el desarrollo de los proyectos del programa.
Querétaro, Qro., 02 de noviembre del 2020/CIIDET/DCAE. Hoy, 02 de noviembre del presente, Omelino de Jesús Santos Medina, docente de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, aprobó el examen para la obtención del grado de Especialista en Liderazgo y Gestión Institucional (E.L.G.I.) del CIIDET.
Este acto protocolario se realizó en la modalidad a distancia, a través de videoconferencia en tiempo real; en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el COVID-19, y en concordancia con las medidas de distanciamiento social emitidas por el Gobierno de México.
La tesina presentada por Santos Medina lleva por título “Optimización de las funciones y actividades directivas de la Facultad de Idiomas Tehuantepec de la UABJO”, la cual fue defendida ante el jurado revisor integrado por el M.C.E. Elías Martínez Patiño, como presidente; la Dra. Ma. del Carmen Espino Gudiño, como secretaria, y la M.D.H. Elizabeth Cabrera Mendoza, como vocal.
El CIIDET extiende una felicitación al especialista Santos Medina y le desea éxito en el desarrollo de sus proyectos, así como a los profesores del Centro que han hecho posible este logro institucional.
Querétaro, Qro., 02 de noviembre del 2020/CIIDET/DCAE. El pasado 12 de octubre del presente, las profesoras – investigadoras del CIIDET, Ileana Cruz Sánchez y Alejandra Isabel Ledezma Peralta, recibieron de parte de la Subsecretaría de Educación Superior, el Reconocimiento al Perfil Deseable que otorga el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), con validez de 3 años.
Este programa busca profesionalizar a los Profesores de Tiempo Completo (PTC) para que alcancen las capacidades de investigación - docencia, desarrollo tecnológico e innovación y con responsabilidad social, se articulen y consoliden en cuerpos académicos y con ello generen una nueva comunidad académica capaz de transformar su entorno.
Por otra parte, el pasado 30 de octubre del presente, el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) otorgó a la académica Ileana Cruz Sánchez, la distinción de Candidata a Investigadora Nacional en el área V de Ciencias Sociales, para el periodo del 01 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2023, en reconocimiento a su capacidad para realizar investigación científica.
El Sistema Nacional de Investigadores tiene como objetivo promover y fortalecer, a través de la evaluación, la calidad de la investigación científica y tecnológica, y la innovación que se produce en el país. El Sistema contribuye a la formación y consolidación de investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos del más alto nivel como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social.
El CIIDET felicita a las profesoras Cruz Sánchez y Ledezma Peralta por este destacado logro académico.
Querétaro, Qro., 28 de octubre del 2020/CIIDET/DCAE. Hoy, 28 de octubre del presente año, Adriana Castillo Rosas, profesora – investigadora y miembro del Cuerpo Académico “Estudios sobre la Formación de Ingenieros” (CAEFI) del CIIDET, impartió la conferencia “Estrategias de Internacionalización de la Educación Superior post pandemia”, como parte de las actividades del webinar Desafíos Académicos REDEC 2020.
El evento, organizado por la Red de Instituciones de Educación Superior Ecuador- Colombia (REDEC), tiene por objetivo fortalecer los ejes temáticos de la Educación Superior: Investigación, Emprendimiento, Vinculación, Responsabilidad Social e Internacionalización de la Red de Instituciones de Educación Superior Ecuador - Colombia por áreas del conocimiento.
Durante su participación, la profesora Castillo Rosas resaltó la importancia de la construcción de escenarios que dirijan las acciones estratégicas para una internacionalización de la Educación Superior, lo que implica reflexionar sobre los escenarios que ha develado la pandemia provocada por el virus SARS-COV-2. Señaló que algunas pautas a considerar, de acuerdo con varios analistas, investigadores, líderes, educadores y el propio estudiantado, son la evidente desigualdad educativa, social y económica en la que se encuentran las sociedades latinoamericanas, y con ella la marcada brecha entre regiones tecno-ricas y tecno-pobres; la necesidad de un currículum flexible y contextualizado, por lo que resurge la obligación institucional de orientar los proyectos de desarrollo hacia la concreción del fin social comprometido, antes que la importancia de cumplir con cifras de interés eminentemente político.
“La pandemia evidenció que las estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación se han convertido en meras obligaciones burocráticas; el COVID planteó una pregunta desestabilizadora a cada docente, “¿realmente entiendes lo que implica diseñar procesos de aprendizaje?”. Ante esa realidad es cuestionable la pertinencia de los costosos programas de formación docente, pues en la mayoría de los casos, los mismos docentes han resuelto problemáticas de interacción con sus estudiantes de forma intuitiva o con ayuda de otros docentes. Por ello, es importante pensar la nueva vinculación internacional de la Educación Superior, dado que hoy requerimos una Internacionalización Disruptiva”, puntualizó la profesora – investigadora.
La académica Castillo Rosas recibió la invitación de Luis Sanipatin Ponce, Coordinador de la REDEC para participar.
Querétaro, Qro., 08 de octubre del 2020/CIIDET/DCAE. El 25 de septiembre del presente año, la profesora – investigadora del CIIDET, Adriana Castillo Rosas, impartió la conferencia “El currículum desde la óptica de la educación a distancia virtual” en la Cátedra Abierta que organiza la Institución Universitaria Digital de Antioquia (IU Digital), en Colombia, a través de videoconferencia.
La ponencia tuvo como objetivo exponer a la audiencia algunas pautas concretas para entender y repensar el currículum desde la educación a distancia mediada por tecnologías digitales.
“El escenario educativo que en plena pandemia enfrentamos ha sido una oportunidad para repensar nuestras creencias, cuestionar nuestras certidumbres y replantear nuestros quehaceres educativos. Es un evento para el cual las instituciones educativas, salvo en contados casos, carecían de sistemas que hicieran frente a los requerimientos emergentes de atención y continuidad de los programas de estudios. Especialmente, en lo referente a la dimensión comunicacional.
Se recurrió entonces a la modalidad a distancia virtual de forma abrupta para intentar solventar la problemática de continuidad, a pesar de desconocer sus particularidades curriculares. Una modalidad educativa que hasta ahora no había sido considerada como una opción formal”, puntualizó Castillo Rosas durante su participación.
La profesora recibió la invitación a participar por parte de Jasson Alberto de la Rosa Isaza, Rector de la IU Digital, y Jorge Alberto Gómez, Vicerrector académico de la misma institución, quien además fungió como moderador del evento.
Es la segunda ocasión que la académica es invitada a este espacio de divulgación en este año, pues en abril presentó el tema “¿Qué es y qué no es educación a distancia virtual?”.
Querétaro, Qro., 01 de octubre del 2020/CIIDET/DCAE. Los días 29 y 30 de septiembre del presente, se llevó a cabo la Auditoría de seguimiento del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) del CIIDET, de acuerdo en lo establecido en la norma ISO 9001:2015, en modalidad en línea.
Durante la reunión de apertura, Juan Carlos Chávez, auditor líder de la empresa certificadora Global STD, dio a conocer a los integrantes del Comité de Innovación de la Calidad del Centro el Plan de auditoría, donde especificó el alcance, objetivo y procesos a revisar.
En la reunión de cierre,el auditor declaró que después de haber realizado una revisión de los procesos, en relación al apego a la norma, la congruencia de la evidencia, la práctica y documentación entre otros rubros, no fueron encontradas “No Conformidades”, por lo que únicamente señaló algunas oportunidades de mejora identificadas durante el procedimiento.
Asimismo, resaltó un alto grado de liderazgo y compromiso de la Alta Dirección y de los responsables de los procesos, ya que los hallazgos encontrados a partir de la auditoría interna fueron pertinentes de acuerdo a los criterios establecidos en la norma.
Por su parte, el Director del CIIDET, José Antonio Calderón Martínez, reconoció el esfuerzo de todos, y exhortó a la comunidad del Centro a seguir trabajando en las oportunidades de mejora con el propósito de fortalecer el SGC del CIIDET rumbo a la recertificación en 2021, bajo la norma ISO 9001:2015.
El CIIDET extiende un reconocimiento a todos los involucrados por el alcance de este logro institucional.
Querétaro, Qro., 22 de septiembre del 2020/CIIDET/DCAE. Los días 21 y 22 de septiembre del presente, se llevó a cabo la auditoría interna del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) del CIIDET, de acuerdo a lo establecido en la norma ISO 9001:2015.
Por primera vez, la auditoría se realizó de manera mixta, en la modalidad a distancia a través de videoconferencia en tiempo real; así como presencial en concordancia con las medidas de distanciamiento social y prevención del contagio emitidas por el Gobierno de México, en el marco de la contingencia sanitaria mundial provocada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19).
Durante la reunión de apertura, el Auditor líder y Subdirector de Servicios Administrativos del Centro, Joel Arroyo Zamora, dio a conocer a los integrantes del Comité de Innovación de la Calidad el plan de auditoría; asimismo, expresó que se realizaría una revisión de los procesos declarados, así como una evaluación del seguimiento de las acciones planteadas en la auditoría anterior, con el propósito de que, a partir de los resultados, el Centro pueda contar con herramientas que le permitan diseñar estrategias para fortalezcer su SGC, en miras de la auditoría externa de recertificación que se llevará a cabo los próximos días 29 y 30 del presente mes.
El Director del CIIDET, José Antonio Calderón Martínez, reconoció la dedicación de la comunidad que integra el CIIDET y que contribuye con su labor al SGC, exhortándolos a seguir trabajando con compromiso en la búsqueda de un sistema más sólido.
Querétaro, Qro., 22 de septiembre del 2020/CIIDET/DCAE. El 16 de septiembre del presente, el profesor investigador del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus CIIDET, Luis Gustavo Cabral Rosetti, participó como ponente en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería EIEI 2020, cuyo tema de este año fue “La Formación de Ingenieros: Un compromiso para el Desarrollo y la Sostenibilidad”, organizado por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), en Cartagena de Indias, Colombia.
La ponencia fue impartida en modalidad a distancia, a través de videoconferencia, en donde los profesores, Cabral Rosetti en colaboración con Miguel Ángel Guzmán Rivera, profesor del TecNM, campus Querétaro, impartieron la ponencia “Valoración de la Presencia de Preconceptos Aristotélicos de la Cinemática en Estudiantes de Ingeniería”.
Los académicos presentaron la ponencia como producto de una investigación donde encontraron la presencia de “falsos conceptos” de la cinemática Newtoniana en los estudiantes de ingeniería del TecNM, campus Querétaro. La situación identificada trae gran preocupación a los docentes ya que se traduce en la baja comprensión de los conceptos físicos de la Mecánica Clásica por parte de los alumnos de ingeniería, independientemente de la modalidad empleada en sus clases.
La ponencia muestra solo una parte de la investigación en curso que realizan los profesores, quienes continúan trabajando con el propósito de apoyar a los estudiantes del Tecnológico Nacional de México para mejorar la comprensión de los conceptos de la mecánica.
Dirección
Av. Universidad #282, Col. Centro, C.P. 76000 Santiago de Querétaro, Qro.
Contacto
Email: webmaster@ciidet.edu.mx
Telefono: 01 (442) 216 - 3746, 47 y 48
Enlaces
Búzon de Sugerencias
© Copyright 2019 TecNM - Todos los Derechos Reservados
Última actualización: 2020-05-15